Guía definitiva para puntuar en Goodreads

¿He dicho Guía definitiva para puntuar en Goodreads? Quería decir mi guía definitiva. Ya sabes cómo opino: cada lector es un mundo. Una persona puede sacar una lectura o experiencia totalmente diferente a la de otro lector… habiendo leído el mismo libro. Y, por lo tanto, cada persona valorará unas cosas u otras a la hora de puntuar un libro en Goodreads. (Quien dice Goodreads dice Babelio, su blog personal, cuenta de bookstagram o su cuaderno de lecturas). Cómo puntuar libros en Goodreads

¿Cómo se puntúa en Goodreads?

En este tipo de plataformas o redes sociales literarias se suele puntuar sobre 5 estrellas. Algunas te dejan poner medias estrellas, como Babelio; pero otras solo te dejan poner estrellas completas, como Goodreads. Pues bien, a mucha gente no le gusta este sistema de poner nota a algo tan subjetivo como lo es la literatura. Porque en ese sentido puntuar libros de no ficción, dado su carácter más práctico que artístico, siempre es más fácil que los literarios teniendo en cuenta si han cumplido su función (enseñar, informar, etc.) o no.

¿Por qué NO puntuar en Goodreads?

Sé de lectores que solo puntúan los libros que más les han gustado (de 3 ó 4 estrellas para arriba). Otros que solo puntúan si hacen reseña para poder justificar esa nota y que el resto de lectores sepamos qué es exactamente lo que le ha gustado y qué no. Otros, sencillamente, han dejado de puntuar, hagan reseña de esos libros o no. Y luego están los lectores que solo puntúan libros bestsellers. Una gran parte alega que es demasiada responsabilidad y que su puntuación de un libro varía si se la ponen nada más terminar el libro que si lo hacen pasada una semana de haberlo leído. Con lo cual, no quieren quebraderos de cabeza. Y el resto lo hace para no ofender al autor en caso de que no les haya gustado el libro, sobre todo si es autopublicado o ha publicado con una editorial pequeñita. Porque, si hay algo en lo que coinciden los lectores que puntúan los libros que leen y los que no, es que las puntuaciones influyen en la visión que otras personas van a tener del libro antes de decidirse a leerlo o no. Yo, sin ir más lejos, casi nunca me compro un libro o lo añado a mi lista de deseos si antes no me he dado una vuelta por su ficha de Goodreads y Amazon. Eso sí, no me quedo solo con la media de estrellas que tiene, también miro qué porcentaje tiene de cada una de esas estrellas:
Cómo puntuar en Goodreads
De la ficha en Goodreads de la novela distópica «El presagio de Horus» (Beatriz G. López)
  Y, por supuesto, leo todas las reseñas que puedo: primero la de las personas que sigo en Goodreads y después las de perfectos desconocidos. A partir de ahí mi intuición es la que decide (y huelga decir que casi nunca se equivoca). Pero, ¿en qué se basa mi intuición? ¿En qué me baso yo para decir que un libro me ha robado el corazón o lo he odiado con toda mi alma?

¿CÓMO PUNTÚO YO EN GOODREADS?

Me alegra que me lo preguntes. 😉 Porque, efectivamente, yo puntúo todos los libros que leo. Antes también los reseñaba todos porque era muy fácil ir a la reseña del libro que había escrito en mi blog, copiar y pegar. Pero ahora que las reseñas las hago en YouTube, a menos que haya hecho un guion de la reseña y pueda copiarlo y pegarlo, no suelo hacer muchas reseñas en Goodreads, salvo las que me salen del alma nada más terminar el libro. O las que sean de autores que conozco, esos intento reseñarlos siempre porque, de nuevo, me nace de dentro hacerlo. Como ves, no me tomo Goodreads como una obligación, sino como un diario de lectura y en los diarios personales el que manda es el corazón. Pero, aunque las reseñas de Goodreads me tengan que salir de dentro, las puntuaciones salen de una rúbrica que tengo guardada en las notas del móvil. No es tan profundo, pero sí muy fiable. Y he aquí mi lista de verificación:

Rúbrica de valoración de mis reseñas

  1. Personajes chachis
  2. Prosa adictiva
  3. No se me ha hecho pesado
  4. Diálogos y descripciones que me lleguen a la patata
  5. Valores y aprendizaje
  6. Risas y lágrimas
  7. Plot-twists/cliffhangers (que haya sorpresas)
  8. Edición cuidada, bonita
  9. Historia creíble (dentro de su ficción)
  10. Frases memorables (muchos post-its)
Para ser lo más natural y sincera posible, he copiado tal cual lo que tengo en mis notas del móvil. Creo que todos los ítems están bastante claros. Aunque, por si te lo estás preguntando (en relación con los puntos 3 y 4): sí, hay libros con una prosa que me enamora pero que, por las razones que sean, se me hacen lentos. Como Objetos frágiles de Neil Gaiman, cuya pluma amo, pero los relatos se me antojan muy densos. Pero, ¿qué hago yo con esta lista? Si te fijas, son diez ítems. Cada uno de ellos lo puntúo con un 0, 0’5 o con 1 punto completo. Una vez he valorado cada uno en relación con el libro que acabo de leer y que quiero puntuar, los sumo y el resultado total lo divido entre dos para que me dé un número entre 0 y 5. De esta manera no me es difícil poner las estrellitas pertinentes en Goodreads y Babelio.
Cómo puntuar en Goodreads
Imagen de StockSnap en Pixabay // Esta es la lista de declaraciones de amor que le quiero hacer a Neil Gaiman.
  Como has adivinado, esta lista incluye los aspectos que yo, personal y actualmente, más valoro en un libro. Es decir, si un libro obtuviera el punto completo en todas y cada una de esas categorías, sería mi libro perfecto, mi Matrícula de Honor, ese que no dejaría de recomendar y releer. Lo cual no quita que dentro de tres años mis gustos lectores varíen, la rúbrica se quede desfasada y tenga que editarla con nuevos ítems. Pero, ¿qué pasa si el resultado incluye una media estrella? En estos casos dejo que sea la intuición la que decida si esa media estrella se redondea para arriba o para abajo. Si esta no se decide, hay un par de aspectos que también influyen mucho en mi disfrute de una lectura: si hay feminismo redondeo para arriba y si hay micromachismos (o machismo) redondeo para abajo. Como ves, es muy subjetivo. Porque yo no soy crítica literaria, soy una lectora que ama la literatura y quiere aportar su granito de arena difundiéndola. Ya está. Por eso mis reseñas se componen de un breve análisis objetivo de la obra (estructura, desarrollo y evolución de los personajes, worlbuilding…), pero el 80% de mis reseñas se componen de mi opinión personal. Y esto es, bajo mi punto de vista, lo que yo más valoro en un libro.

¿Por qué usar una rúbrica para puntuar en Goodreads?

Gracias a esta rúbrica no tengo el problema de puntuar con una nota un libro nada más terminar de leerlo y hacerlo con otra distinta pasado un tiempo después. Porque, dentro de que la rúbrica se ha escrito bajo el techo de mi subjetividad, las puntuaciones son pura matemática: una suma y una división. Por supuesto, no puedo valorar de la misma manera una novela que un poemario. De hecho, tenía otra rúbrica para los libros de poesía, pero la he perdido porque soy un desastre. E incluso, si algún día me diera el puntazo, podría confeccionar una checklist distinta para los diferentes tipos de libros que más suelo leer: uno para fantasía, otro para romántica, otro para novelas gráficas… Sobra decir que me costó un tiempo decidir qué cosas tendría mi libro perfecto. Pero, una vez las encontré, me he dado cuenta de que estoy muy satisfecha con las notas que le he dado a todos los libros que he puntuado en Goodreads. Son honestas. Soy yo. Desde que uso este método no he dudado nunca a la hora de poner estrellitas a un libro. Y puede que si tú encuentras esas 10 cosas que más valoras positivamente en un libro, encuentres tu método definitivo para puntuar en Goodreads.

¿Ves? El título no era un clickbait, solo era un clickbait subjetivo. 😉


Y tú, ¿eres de las que puntúan libros en Goodreads (u otras plataformas)?

¿También usas un sistema pseudocientífico como el mío o te dejas guiar por tu intuición?

Sea como sea, ¡te deseo una feliz recta final de agosto y que tengas unas lecturas maravillosas!

Newsletter de la escritora de novela feelgood Utopía - Ana Calatayud L.

11 comentarios

  1. ¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAAAA ^-^!

    Voy a tener que poner en práctica esto, ahora que estoy por la goodreads, pero ojalá poder poner decimales a la hora de puntuar también te digo jajajajaj

    ¡SE MUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ ?!

    1. ¡HOLA, CIELO!

      ¡Bienvenida al lado oscuro de Goodreads! ? Ains, no sabes la ilusión que me hace tenerte por una de mis redes sociales literarias favoritas (a pesar de sus fallos como el no tener medias estrellas jajaja). ^^

      ¡UN ABRAZO ENOOORME Y MUY FELICES LECTURAS! :3

  2. ¡Hola preciosa! Te descubro desde Twitter (soy HiddenWordsBlog ahí y Green Soul Forest en mi canal de YouTube).

    Yo nunca he seguido una lista para puntuar como tú. He sido más intuitiva EN Goodreads y en mi blog no suelo poner puntuación.

    Me ha gustado tu método, a lo mejor lo acojo.

    Te mando un fuerte abrazo y por supuesto te comienzo a seguir.

    Con amor,
    Noa

    1. ¡Hola, Noa! Ya te seguía en el blog (con mi cuenta de blogger) y en Goodreads. ¡Qué alegría tenerte por aquí! Bienvenida, estás en tu casa. ^^

      Qué bien que combines ambas modalidades, la de puntuar y la de no hacerlo. La variedad es la sal de la vida. 😉

      Muchas gracias, ya me enseñarás tu rúbrica si decides adaptarla a ti.

      Un abrazo y muy felices lecturas. :3

  3. ¡Hola! Me he quedado patidifusa al conocer tu método y me acabas de abrir las puertas del cielo. Me parece un sistema ideal para valorar lo que consideras más relevante para ti. Lo voy a copiar y adaptaré lo que vea que necesite al usarlo. Gracias Ana.

  4. ¡Buenas!

    Madre mía, ¡si que haces un análisis profundo para puntuar lo que lees! En mi caso, yo me guío más por la sensación que me ha dejado el libro al leerlo, no sé si me explico. Y procuro hacerlo nada más leerlo, para que la puntuación sea más reciente. Además, yo siempre procuro puntuar todo lo que leo, aunque quizá alguna vez no lo he hecho. ¡Gran trabajo, me encanta esta guía!

    ¡Un abrazo, felices lecturas y hasta la próxima!

    Marieta ~ Relatos de una náufraga

  5. Madre mía, qué profesionalidad 🙂
    Yo voy a ojo de buen cubero, la verdad… Pero me gusta tu sistema, igual hago alguna adaptación (pero más sencillita 😀 )

    1. Jajaja yo es que soy una friki de las listas y no podía faltar una para hacer las reseñas. ? Pero al principio hacía como tú y oye, no me iba mal, pero en cuanto el número de libros que reseñar aumentó… Me inventé este sistema para ser más eficiente. Por cierto, ¡quiero ver el resultado si lo adaptas a ti! 😉
      Un abrazo y felices lecturas. :3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *