Septiembre es el mes del fin del verano (en el hemisferio norte), el mes de la vuelta al cole, de las brisas fresquitas… Para muchos es considerado un segundo Año Nuevo en cuestión de nuevos propósitos. El momento ideal para hacer balances y coger fuerzas de cara a afrontar de la mejor manera posible los últimos meses del año. En mi caso también es el momento de dejar atrás un parón lector que se ha mantenido durante todo el verano. Por eso, para celebrarlo, os traigo una lista de cinco libros para despedir el verano.
CINCO LIBROS PARA DESPEDIR EL VERANO
Casualmente, estos cinco libros son novelas juveniles, además, con mucha variedad: contemporánea romántica, fantasía, thriller y terror. Hay para todos los gustos. Pero, si tú tienes otras recomendaciones de libros para despedir el verano que hacerme, ¡la cajita de comentarios es toda tuya!
Nosotros después de las doce (Laia Soler)
En esta novela romántica juvenil nos encontramos con el último verano de Aurora antes de que todos sus amigos se marchen a otras ciudades a emprender sus caminos universitarios, laborales… Por esto mismo, aunque se desarrolle más en plena estación estival que en el último tramo del verano, ese ambiente de despedida y de cambio se respira en cada página. No en vano, la historia trata de la incertidumbre laboral de Aurora, del miedo al cambio, de afrontar las consecuencias de actos pasados para construir el futuro que desea ahora que, con el paso del tiempo, ha madurado.
Pero no os confundáis, se trata de una historia preciosa, llena de arte, de música, referencias a Disney, amistad, familia, amor, autodescubrimiento y con un toque mágico que le da un soplo de aire fresco y algo de misterio.
Harry Potter (J.K. Rowling)
Más típico imposible, lo sé. Pero no puedo escribir un artículo relacionado con septiembre y el comienzo del curso sin mencionar una saga de siete libros que, casualmente, todos comienzan (o la trama empieza a desarrollarse) en esta época. Porque el 1 de septiembre empieza el curso en Hogwarts. Porque, sobre todo en el primer, segundo y tercer libro, nos vemos reflejados en esa cuesta de septiembre con la compra del material escolar. Salvo por la pequeña diferencia de que en el Callejón Diagón no se compra libretas, bolis y juegos de reglas y compases. En el mundo de Harry Potter se compra pergamino, tinta, lechuzas, calderos y, por supuesto, varitas.
Pero no se trata solo de la coincidencia de época del año; es, de nuevo, el cambio: conocer a nuevos compañeros, adaptarse a una rutina diferente, los miedos, inseguridades y emoción típicos del comienzo de algo nuevo. Es (permite que me repita) algo que está en el ambiente. Llámalo magia, llámalo aura de despedida estival, llámalo como quieras. Yo jamás me cansaré de sumergirme en esas sensaciones que preludian una historia mucho más profunda y apasionante de lo que en un primer momento pudiera parecer un nuevo curso escolar en Hogwarts.
Heredero – La segunda revolución #1 (Costa Alcalá)
Ha llegado el turno de hablar de la trilogía que muchos han calificado como el Harry Potter español. Porque, aunque la ambientación, el aura y el sistema de magia sean totalmente diferentes, cuando hay una escuela de magia, un grupo de adolescentes y la sombra de disputas pasadas se alarga hasta oscurecer el presente de los protagonistas, es inevitable establecer esa relación.
En estos libros Georgia Costa y Fer Alcalá han reconstruido Nylert veinte años después de la Segunda Revolución. Nos encontramos en una época de paz que poco a poco ser irá resquebrajando dando paso a los crímenes, la intriga y la magia. Todo ello podría simbolizar el paso de la estaticidad del verano a la época convulsa del otoño, y no solo por las ráfagas de viento y las tormentas.
Coraline (Neil Gaiman)
Si hablamos de volver a la escuela, comprar uniformes nuevos y mentalizarnos para ser los nuevos en un sitio totalmente desconocido no puedo olvidarme de Coraline de Neil Gaiman. Esta novela juvenil de terror con regusto a los primeros días otoñales nos muestra el proceso de adaptación de Coraline a su nueva casa, conoceremos a sus excéntricos vecinos y a unos huéspedes inesperados que encontraremos cruzando una puerta misteriosa…
Esta historia nos invita a apreciar lo que tenemos, a empezar a pasar tiempo de calidad con los nuestros y afrontar los nuevos retos con la certeza de que todo estará bien. Al menos mucho mejor de lo que estaría si decidiéramos quedarnos con la Otra Madre. 😉
Las luces de septiembre – Trilogía de la niebla #3 (Carlos Ruiz Zafón)
Y, por último, un libro que contiene el mes de septiembre en el propio título: Las luces de septiembre. Es el último libro de la trilogía de la Niebla del recientemente fallecido Carlos Ruiz Zafón aunque, gracias a libros como este, siempre será eterno. Esta trilogía se caracteriza por componerse de tres libros totalmente independientes, pero con un nexo en común: protagonistas adolescentes, magia oscura y misterios por resolver.
Este es mi segundo libro favorito de la colección, por detrás de El príncipe de la niebla. En esta historia nos encontramos con la familia Sauvelle que acaba de mudarse a la mansión Cravenmoore, en la bahía de Normandía en el año 2937, cuando Simone, la madre, acepta trabajo como ama de llaves. En este libro se dan encuentro un viejo fabricante de juguetes autómatas, los misterios del faro de Bahía Azul, una historia de amor adolescente y una sombra brutal ávida de venganza que hará lo que sea por recuperar lo que fue suyo. Vaya, lo que viene siendo empezar un nuevo capítulo de tu vida prometedor y tranquilito.
Y hasta aquí mi lista de libros para despedir el verano. ¿Cuál es la tuya?
¡Buen fin de verano y que tengas felices lecturas de otoño!

¡Tengo un regalo para ti!
¿Quieres aprender a hacer sinopsis de 10?
¿Conseguir un diario de lectura digital gratuito para usar en Notion?
¿Compartir tu pasión lectora-escritora con alguien afín a ti desde una perspectiva feelgood?
Si es así, tengo un regalo para ti. 🎁
¡Muchas gracias!
Pronto recibirás un halcón mensajero con tu regalito.
2 comentarios
Yo creo que para muchos (y yo me incluyo) el final del verano significa volver a la rutina y, en mi caso, a estudiar. Pero también significa que vuelve un tiempo mágico, ya que… ¡Es hora de volver a Hogwarts! La verdad es que empecé una lectura conjunta donde íbamos a leer todos los libros, pero me han surgido más lecturas pendientes y no puedo seguir :(. Ojalá que hubiese podido continuar, ya que me encantan los libros y me gustaría poder volver a disfrutar de ellos (y a ver si me los leo todos ya de una maldita vez, leñe). Aún así, intentaré apuntarme para el próximo año (a ver si tengo suerte y no tengo muchas lecturas pendientes). Por cierto, si quieres podríamos organizar una lectura conjunta de Harry Potter para el año que viene, hehe. ¿Qué opinas?
Respecto a los otros libros, me gustaría decir que algunos ya los conozco porque has hablado de ellos en tu canal (por ejemplo el de Nosotros después de las doce) o he visto reseñas de ellos en otros blogs o en redes sociales (Heredero). Por las portadas me parecen todos preciosos y lo que cuentas ha hecho que me entre la curiosidad.
También me gustaría que hace un tiempo leí el cómic de Coraline y se lo recomiendo a todo el mundo, porque los dibujos son preciosos y la historia es escalofriante y maravillosa a la vez.
¡A ver si me animo a leer los otros libros que mencionas!
¡Un abrazo, felices lecturas y hasta la próxima!
Marieta ~ Relatos de una náufraga
¡Hola, Marieta!
Síii, septiembre es una época de contrastes porque por un lado la rutina y los estudios hacen los días un poco más grises, pero la magia de regresar a Hogwarts lo llena todo de vida. ✨ Ains, si es que hay tantos libros por leer y tan poco tiempo para hacerlo… Y oye, no está nada mal lo que propones. Me lo pensaré seriamente, que me apetece releer la saga en audiolibro que he visto que está en Audible. ^^
Ay, qué bien que ya te sonaran de antes y te hayan entrado por los ojos.
Fíjate que yo tengo la novela gráfica de Coraline en casa todavía sin leer… Tendré que ponerle remedio pronto. 😉
¡Mil gracias por pasarte y que tengas muy buenas lecturas de fin de año!