3 maneras de utilizar las locuciones literarias en tu estrategia de marketing

Seguramente te estés preguntando qué diantres es eso de locución literaria. Reconozco que es un término que me he inventado, pero te prometo que tiene mucho sentido.

Una locución, según la RAE, es un acto o modo de hablar. En el ámbito radiofónico (que es el que a mí me concierne por ser estudiante de doblaje), es la transmisión de mensajes hablados mediante el canal de la radio. Y literario significa perteneciente o relativo a la literatura.

Voilà! Ya tenemos la definición de locución literaria: un texto hablado al estilo radiofónico que narra cualquier enunciado relativo a la literatura.

¿Y por qué necesitas saber lo que es una locución literaria? Porque el audio es un formato que está cada vez más en tendencia en todo el mundo: los audiolibros, los podcasts… la libertad que nos ofrece este formato para poder consumir contenido mientras hacemos otras tareas es son ilimitadas.

Además de que la literatura nació siendo transmitida exclusivamente de forma oral. De pequeños, aprendemos primero a escuchar y después, al imitar esos sonidos, aprendemos a hablar. Cuando escuchamos algo de manos de una voz humana y no robótica como la de Google Maps o el traductor de Google, nos cala mucho más hondo, somos capaces de retener mejor la información porque sentimos una conexión que el emisor. Sobre todo si nos está comunicando un mensaje que nos interesa tanto como lo es uno literario, ya que si estás leyendo este blog es porque los libros son tu hobby o incluso tu trabajo, o puede que ambos.

Visto todo el potencial y la importancia que tiene el audio para las personas, ¿cómo podemos aprovechar nosotras, escritoras y lectoras, las locuciones literarias para nuestro propio beneficio?

3 maneras de utilizar las locuciones literarias en tu estrategia de marketing

Voz en off en el booktrailer de tu novela

Todos estamos de acuerdo en que el cine es el lenguaje literario audiovisual por excelencia. Y también que en las últimas décadas hay una competencia feroz: decenas de películas se estrenan cada semana en los cines y, si no son un éxito en taquilla los primeros días, pasan desapercibidas.

Una de las mejores formas de crear hype entre los espectadores para que broten en ellos las ganas de ver una película como las rosas en primavera son los trailers. Vídeos cortos con escenas y frases que resumen la esencia de la historia que se va a proyectar en cines próximamente.

Si te gusta el trailer de una película, probablemente el largometraje completo también te guste.

Tan bien han funcionado los trailers en el cine que los libros no han querido quedarse atrás y desaprovechar esta magnífica estrategia de marketing que no se basa en otra cosa que en poner la miel en los labios del público objetivo para que este vaya corriendo a por más.

De ahí nacieron los booktrailers, vídeos con pequeñas escenas o imágenes acompañadas de una voz o texto que te narran las delicias que te esperan si te atreves a abrir el libro.

Por desgracia, los autores de la mayoría de los booktrailers no disfrutamos del presupuesto que puede tener Steven Spielberg para los trailers de sus películas. De hecho, un mal booktrailer puede tener el efecto contrario a su propósito y hacer huir al futuro lector.

¿Cómo se puede espantar a un lector con un booktrailer?

  • Haciéndolo demasiado largo.
  • No captando su atención en los primeros segundos.
  • Con un contenido insulso y nada atractivo.
  • O con una mala ejecución: imágenes o escenas con poca o ninguna calidad, demasiado texto, sin música acorde con las emociones que el libro pretende provocar en el lector y, la más importante de todas, con un pésimo narrador o, peor, sin ninguna voz en la que puedan apoyarse las imágenes.

Porque, admitámoslo, hoy en día el mundo va a cien por hora y, por ende, las personas, también. No digo que nos guste, digo que sencillamente es así. Por eso un booktrailer con mucho texto o simples imágenes no nos van a llamar la atención o nos vamos a cansar muy rápido de ellas, entre otros motivos, porque tenemos demasiadas cosas que hacer como para perder el tiempo en un vídeo lento que ni siquiera sabemos qué nos quiere decir hasta pasados dos minutos.

La clave está en captar la atención de la persona que hay al otro lado de la pantalla en los primeros segundos.

¿Cómo?

Con una frase impactante que haga de gancho, de cebo, para que el potencial lector se quede enganchado hasta el final del booktrailer.

Sí, se puede hacer con una fase escrita. ¿Pero crees que una sola frase en la pantalla de un ordenador o de un teléfono móvil va a poder competir con las decenas de impactos visuales que recibimos cada segundo? Y no me refiero solo a anuncios (5.000 impactos publicitarios cada día), sino a nuestro alrededor: la comida, los niños, una mosca, la gente que pasa, un perro, los semáforos, la notificación del WhatsApp, otra mosca…

¿De verdad crees que una sola frase puede competir contra todo eso y más?

Puede ser. De hecho, deberías creerlo. Eres escritora o lectora, conoces las palabras y sabes que tienen un enorme poder e influencia sobre las personas. Pero a veces hay que echarles una mano a las palabras y reforzarlas. 😉

¿Cómo?

No te quedes solo con un texto escrito en la pantalla, en nuestros dispositivos electrónicos hay decenas de ellas coexistiendo cada segundo. ¡Potencia su efecto con un apoyo auditivo!

No dudo que hayas trabajado muchísimo la sinopsis de tu historia o el texto que hayas diseñado especialmente para el booktrailer. Pero sería una verdadera lástima que todo ese esfuerzo, tiempo y dedicación se vieran ignorados porque no has sabido transmitirlo de la manera adecuada. Y es que no hay una única manera de comunicar. Además, ya lo dice el refrán: la unión hace la fuerza. ¿Por qué no aunar el poder del texto escrito con el de un estímulo auditivo que cautive y seduzca dos de los cinco sentidos de tu público objetivo?

Y que quede claro que, cuando me refiero a un estímulo auditivo, me refiero a una buena narración, emitida con la intención adecuada, clara y directa a la atención y a las emociones de tu potencial lector.

Porque todos sabemos coger la grabadora del móvil y hablar. Pero en un booktrailer no basta con hablar. Debe estar grabado con un micrófono, como mínimo, decente. Y hay que interpretar, transmitir unos sentimientos concretos para que el receptor capte todos los matices y las emociones que deseamos sembrar en ellos para que de ahí nazca la inquietud por conocer más de la historia que se oculta detrás de esa frase.

Eso lo llevará a ver todo el booktrailer y, después, si hemos hecho bien los deberes, irá directo al enlace de compra.

Para eso sirve la voz en off del booktrailer de tu novela.

Y puedes conseguirla fácilmente con una locución literaria.

Cuña de tu podcast de literatura

Sé lo que estás pensando. ¿Y si yo no soy un autor y, por lo tanto, no tengo un booktrailer donde aprovechar una locución literaria?

En ese caso, yo te animo que le des una vuelta. ¿Seguro que en todo tu contenido no hay ni una sola pieza de audio que debas profesionalizar?

Si tienes un blog literario y basas toda tu estrategia de marketing en texto escrito lo más probable es que no. ¿Pero y si has sido una persona avispada y te has subido al carro de los podcasts, el formato de moda que ha venido para quedarse (porque no, la radio no desapareció con la televisión)?

Entonces, tu principal canal de comunicación es oral y cada vez los oyentes de podcasts exigen mayor calidad en los programas que escuchan. ¿Por qué voy a tener que subir el volumen y esforzarme por agudizar el oído para entender un podcast si tengo centenares de podcast con mejor calidad de audio que no me van a exigir tanto esfuerzo?

Yo, por ejemplo, solo doy treinta segundos máximo de margen a un episodio para decidir si me quedo o me busco otro.

¿Por qué treinta segundos? Porque entre diez y veinte suelen durar las introducciones de los episodios, esas pequeñas piezas fijas que te hablan del contenido del podcast en su conjunto. Los diez segundos siguientes corresponden a la introducción de ese episodio en concreto. Esta introducción, por tanto, no es fija, se crea de nuevas al tiempo que se graba el episodio. Y, por lo tanto, tal como se escuche esta segunda introducción, se escuchará el resto del episodio.

Pero yo entiendo que todos somos humanos, que un día podemos cometer un fallo y grabar con unos parámetros que no eran los adecuados o que al editar hayamos tocado algo que no debíamos.

Por eso, si los primeros diez o veintes segundos de introducción del podcast en general me han llamado la atención, le daré una oportunidad a otro episodio. Sí, un error no es el fin del mundo.

Sin embargo, si los primeros diez o veinte segundos de la introducción fija del podcast son pésimos, no me voy a esperar a los siguientes diez. Porque me cuesta creer que alguien que no se ha esmerado en ofrecer un buen producto en la introducción, me lo vaya a ofrecer en el nudo y el desenlace.

Recuerda, debemos captar la atención en los primeros segundos. Si estos son buenos, la gente nos seguirá prestando atención e incluso puede que nos perdone algún error porque saben que eres capaz de ofrecerles algo mejor. Pero si los primeros segundos no tienen la calidad o el atractivo suficiente, no habrá segunda oportunidad.

Y tú quieres que el mundo oiga lo que tienes que decir, que reciba y aprecie ese mensaje que con tanta ilusión y trabajo has lanzado con tu podcast literario.

Tú quieres una cuña profesional para tu podcast sobre literatura.

Tú quieres una locución literaria.

Regalo para los suscriptores de tu newsletter

Has recibido una newsletter muy especial
Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

Tal como has visto y, seguramente, habrás experimentado en tus propias carnes, nuestro tiempo es muy valioso y muy limitado. Por eso existen los booktrailers, para decidir con una pequeña muestra de la esencia de una historia si ese libro es para ti o no.

Pero a veces los booktrailers son demasiado abstractos y tú necesitas algo más concreto. Necesitas catar de verdad el estilo del autor, el contenido del libro. Pero no tienes ni el tiempo ni el dinero suficiente como para que no te importe arriesgarlo todo a una carta y comprártelo sin tener más pruebas de que te va a gustar que un minuto de un vídeo.

Para eso se inventaron las muestras gratuitas. Normalmente las editoriales y el propio Amazon te dejan leer las primeras páginas o capítulos de un libro para ayudarte a decidir si te va a merecer la pena la compra o no.

Aunque, te voy a ser sincera, tengo decenas de muestras de libros en mi Kindle sin leer porque no tengo tiempo. Me gustaría poder decirte algo más original como que si abro dichos documentos me transformo en una mujer lobo y, obviamente, las lobas no saben leer. Pero no. Simple y sencillamente no tengo tiempo.

Matizo, sí tengo tiempo, pero ya he decidido de antemano en qué lo voy a emplear (como todo el mundo). Y la mayoría de las veces preferimos leer un libro en el que hemos realizado una inversión monetaria y leerlo entero porque nos está gustando que emplear nuestro tiempo en leer algo a medias que aún no sabemos si nos va a gustar.

Además, es posible que haya descargado la muestra de un libro con mucha ilusión y la firme intención de leerla, pero entre que se descarga, abro el Kindle, se actualiza… ya sabes, se me ha ido el poco tiempo del que disponía para ello.

Sí, podría leerlo directamente en el pdf de la pantalla, pero el ordenador lo tengo asociado al trabajo, a los estudios, la investigación… No. La literatura se tiene que disfrutar en condiciones.

Yo la disfruto de noche, tumbada en la cama, lejos del ruido de la ciudad, del trabajo y las obligaciones. Porque la literatura para mí es desconexión del mundo exterior y reconexión con el arte, la creatividad y la imaginación. Por eso también me dejo para las noches mis newsletters favoritas.

Esas en las que mis compañeras escritoras me cuentan su experiencia, sus sueños, sus inquietudes… que también son las mías.

Esas en las que me hablan de su proceso de escritura, de publicación…

Esas en las que incluso me regalan las primeras páginas de sus libros.

Seguro que sabes de lo que te hablo:

Esa escritora a la que sigues por redes sociales te anuncia, ilusionada, que todo el trabajo que ha estado compartiendo contigo durante meses ha dado sus frutos, te invita a saborearlos y tú quieres hacerlo porque sientes ese triunfo un poco tuyo.

Pero sigues a tantas escritoras maravillosas que luego no sabes por dónde empezar. Después de todo el día estás cansada, tu vista está resentida…

Entonces ves que una de ellas no te ha enviado un pdf, sino un archivo de audio. Intrigada por lo extraño de tal formato en ese contexto, lo abres. Le subes voz a tu móvil y ahí está, una voz que te narra las primeras páginas de una historia que estabas esperando como nunca lo habías imaginado:

Como cuando eras pequeña y te contaban un cuento.

Cuando te convertías en sirena y vivías aventuras.

Cuando te enamorabas, te asustabas o divertías.

Porque eso son las historias que nos contaban por la noche: una voz que te invita a adentrarte en un mundo nuevo en el que tú eres la protagonista, porque no hay nadie más y esa voz solo te habla a ti, te llega dentro y tú te dejas arrastrar con los ojos cerrados y los oídos abiertos a donde ella te quiera llevar.

Porque esa es la magia de las historias que se transmiten por medio de una voz que se modula, se intensifica, se apacigua y se emociona para ti, para que tú vivas esas palabras.

Si quieres ser la escritora que destaque entre las decenas de autoras a las que siguen tus potenciales lectoras.

Si quieres que ellas no solo lean tus historias, sino que las vivan.

Entonces necesitas una locución literaria.

Una locución literaria es un texto hablado al estilo radiofónico que narra cualquier enunciado relativo a la literatura. Descubre 3 maneras de sacarles partido en tu estrategia de marketing con este artículo.

Si has llegado hasta aquí, gracias, la literatura necesita gente tan comprometida y perseverante como tú. Por ello, si quieres seguir aprendiendo cómo sacarle partido a las locuciones literarias, no te pierdas el último post de mi Instagram.

¡Que tengas un feliz día literario! 📚🌷

Newsletter de la escritora de novela feelgood Utopía - Ana Calatayud L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.